|
El IBAN o Código Internacional de Cuenta Bancaria es el número de identificación internacional de cuentas bancarias. Toda cuenta bancaria tiene un IBAN, pero éste no sustituye al Código Cuenta Cliente actual.
El IBAN es un estándar del Comité Europeo de Normalización Básica, y está regulado en las normas ISO13616 y EBS204. Todos los bancos están obligados a aceptar el IBAN en las operaciones de cobros y pagos de sus clientes.
|
|
El uso del IBAN facilita los pagos dentro de la Comunidad Europea, al agilizar el tratamiento automático de las transferencias transfronterizas, garantizar la exactitud de los datos y reducir la intervención manual.
De este modo, con el uso del IBAN, se evitan las demoras asociadas a los errores en datos, agilizando la gestión de cobros y pagos.
|
|
El IBAN consta como máximo de 34 caracteres contiguos. En cada país tiene una longitud fija. En España está formado por 24 caracteres :
- Los dos primeros caracteres delimitan el código país donde se mantiene la cuenta, según define la norma ISO3166.
- Los dos siguientes son los dígitos de control, calculados según señala la misma norma, que validan el IBAN.
- A continuación, el Código de Cuenta Cliente actual, que en España está formado por los 20 dígitos que identifican el banco, la oficina, los dígitos de control y el número de cuenta.
Ej IBAN en España:
CCC : 01280010120123456789
IBAN : ES7001280010120123456789
El IBAN en formato electrónico debe mostrarse tal y como aparece en el ejemplo, es decir, los 24 caracteres deben ir seguidos, sin ninguna separación.
Sin embargo, el IBAN en formato papel debe seguir esta estructura:
- La palabra IBAN debe preceder al código.
- El IBAN estará dividido el bloques de 4 caracteres separados por un espacio; el último grupo tendrá una longitud variable, según el país, que en España es de 4 caracteres.
CCC : 0128 0010 12 0123456789
IBAN ES70 0128 0010 1201 2345 6789
|